El proyecto “Una Mano por la Vida” es liderado por un equipo multidisciplinario de Italia que, durante los
últimos cinco años, realizó un estudio sobre las condiciones de salud de niños, niñas y adolescentes
adoptados en Colombia y posteriormente trasladados a Italia.
Tras esta primera fase, se conformó un grupo de trabajo de expertos en salud mental, en alianza con
el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), quienes durante tres meses investigaron la magnitud
de los problemas de salud mental en esta población.
El análisis se centró en comprender el uso de tratamientos farmacológicos, describiendo su distribución y los métodos empleados en cada una de las regionales.
Como parte de los hallazgos, se identificaron 120 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y con trastornos asociados a la salud mental. Para ello, se conformó un equipo interdisciplinario integrado por profesionales en psicología, psiquiatría y epidemiología, además de personal del ICBF. Los usuarios fueron seleccionados en cuatro regionales: Santander, Bolívar, Córdoba y
Norte de Santander.
En este proceso se desarrollaron intervenciones terapéuticas multidisciplinarias, con el propósito de evaluar la posibilidad de disminuir el uso de tratamientos farmacológicos, priorizando un abordaje
integral desde la salud mental. Finalmente, el 26 de agosto, se llevó a cabo en Bogotá la socialización de resultados, con la participación de más de 120 asistentes, destacando los avances en la reducción o eliminación del uso de fármacos en algunos de los usuarios beneficiados.


